Monitoreamos el crecimiento del tumor en distintos grupos de ratones. El tamaño lo tomamos como el volumen (
midiendo los tres
diámetros: ancho, largo y profundidad). Las jaulas eran las B200
VT A: bacteria
CVD intratumoral y
periganglinar +
CVD intranasal, B: bacteria
TY intratumoral y
periganglinar +
TY intranasal, C: bacteria
CVD intratumoral y
periganglinar +
PBS intranasal, D: bacteria
TY intratumoral y
periganglinar +
PBS intranasal, E(control):
PBS intranasal +
PBS intratumoral y
periganglinar; y el grupo 326 A:
plasmido subcutaneo IL12 +
IL15 50
microg por animal +
PBS intranasal, B:
plasmido IL12 +
IL15 50
microg por animal
intranasal +
PBS subcutaneo, C:
PBS intranasal +
PBS subcutaneo. (Se puede hacer en todos los casos en vez de
subcutaneo, de forma
intratumoral).
Luego hicimos la curva de crecimiento tumoral, en cm3 en
función de
días (tomando el promedio de los
volúmenes de todos los ratones en un
día, como el volumen promedio en un
día y tomando como primer
día el
día que fue inducido el tumor).